Entradas

Ideas sobre educación

QUÉ ES EDUCACIÓN Es una actividad polisémica como proceso reflexivo del crecimiento humano, representa  la adquisición de saberes, mediante el uso de la razón, posibilitando la coexistencia, la equidad y la guía del individuo como parte de la sociedad de un Estado [1] .Es en otras palabras: “La educación como proceso mediante el cual puede realizarse la trasformación necesaria y no seguir siendo una mera hipótesis respecto a lo  que es deseable, alcanzamos una justificación de la afirmación de la educación como una práctica deliberadamente dirigida hacia necesidades” [2] Como eje de la vida política del Estado esta se nutre, y cultiva con cada estimación acotada en las leyes de política educativa, y los instructivos educativos pugnado  por una transversalidad que obliga a comprender la importancia que tiene el axioma de hacer comprensible el mundo, desde los contextos globalizados. Educar, es entonces una afirmación de la negación de la destrucción de la li...

Celebración del Día Internacional de la Filosofía "Dedicado al Dr. Ricardo José Avilez Espejel", Invita Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Filosofía

Imagen

Presentación del Libro: "La mordedura de la nada" del Dr. Ramón Kuri Camacho, Invita Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Tlaxcala

Imagen

"Advenimiento Espiritual" (2000) de José Luis "Kirino" []

Imagen
Descripción de la obra: ENERO 2000 "ALGUIEN TOCO  A MI PUERTA ATRAVEZO EN SILENCIO CON OJOS CIEGOS Mi obra esta encaminada Por ella, todos los tiempos cambiaron Para Mi         [[[[[ADVENIMIENTO ESPIRITUAL]]]]] Mi obra es una respuesta al arte contemporáneo hago hincapié ex.corto contemplo técnica   dentro de mi trayectoria En esta obra formo unas figuras producto de la textura de la tela en bajos relieves, en corrugados lisos verticales y ornamentados paralelos a la sombra y a luz que proyectan en matices azules grises y [blancos ." Obra última del pintor tlaxcalteca Jose Luis Kirino (1954-2000), llamado por sus amigos y cólegas "el padrino". La obra formo parte del concurso de pintura organizado, a principios del año 2000 por el Comite Consultivo de Artes Visuales de Tlaxcala en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de Cultura del Edo. de Tlaxcala. Los datos triviales son: cuadro al oléo, 1.20 x 1.60Mts. Es...

II CONGRESO INTERNACIONAL "EL CUERPO EN EL SIGLO XXI. APROXIMACIONES MINORITARIAS DESDE LATINOAMÉRICA", Invita el CIALC-UNAM

II CONGRESO INTERNACIONAL EL CUERPO EN EL SIGLO XXI. APROXIMACIONES MINORITARIAS DESDE LATINOAMÉRICA 10 y 11 de noviembre del 2011 CONVOCATORIA Nos encontramos hoy día con un nuevo interés y redescubrimiento del cuerpo humano dentro y fuera del mundo académico. Mucho se han criticado desde el pasado las perspectivas dualistas sobre el cuerpo construidas en Occidente; esto puso de relieve las escasas perspectivas teóricas en torno al cuerpo en este contexto. No en vano Heidegger afirmó que este tema había sido prácticamente olvidado por la filosofía. La denuncia de varios intelectuales se dirigió, en general, al enarbolamiento de un racionalismo que a todas luces sirvió como apósito y socavó una vida plena de varias generaciones. Lo impresionante de esta penumbra vivida se sensibiliza a lo sorprendente e increíble; lo indecible del cuerpo se anuncia como la inmanencia; como la comparecencia de ese espacio que camina, de "eso" que nos lleva y nos colma de existencia; ...

II Jornadas "Espectros de Althusser: diálogos y debates en torno a un campo problemático"‏, Invita Universidad de Buenos Aires, Argentina

Presentación Toda lectura es una operación productiva. Cuando se aborda un pensamiento, se buscan aquellos elementos que lo han configurado, los diálogos que entabla con otras perspectivas; los avatares de su recepción y lecturas posteriores. Retornar a Althusser constituye entonces un desafío doble. Por un lado, revisitar su trabajo nos obliga a buscar nuevas reverberaciones de aspectos ya puestos a dialogar, nuevas implicancias que complejizan y redefinen el campo problemático que toma forma en torno a su intervención. Desafío doble, porque cada lectura abre nuevos caminos, nuevas articulaciones y nos confronta con la imposibilidad de agotar ese espacio. Apuntamos, entonces, a promover la discusión acerca de los antecedentes, los nudos, las derivas y alcances de un campo problemático que reconocemos organizado a partir de la intervención de Louis Althusser. Se trata, a la vez, de aportar al ensanchamiento de un espacio que excede ya los recorridos propios de este pensador pa...

XVI CONFERENCIA TALLER INTERNACIONAL, Invita EL CENTRO LATINOAMERICANO DE FILOSOFIA PARA NIÑOS

Imagen
EL CENTRO LATINOAMERICANO DE FILOSOFIA PARA NIÑOS INVITA: XVI CONFERENCIA TALLER INTERNACIONAL ENERO 3 AL 11 DEL 2012. DEDICADA A LA MEMORIA DE ANN M. SHARP TEMA DE LA CONFERENCIA TALLER EL DESARROLLO DE UNA IDENTIDAD ÉTICA EN UN MUNDO GLOBALIZADO La situación mundial actual, demanda de nosotros, los que de algún modo tenemos injerencia en el contexto educativo de nuestras regiones, el crear conciencia hacia la necesidad de: Desarollar estrategias que permitan a niños y jóvenes hacer buenos juicios para poder abordar los problemas que tienen que enfrentar en nuestra época presente. Estas estrategias los ayudarán a encontrar un sentido de quiénes son, quiénes quieren ser, y no perderse en un mundo donde hay una multiplicidad de opciones. Ayudarlos a desarrollar un sentido de responsabilidad e interconexión hacia las cosas que les suceden a personas de su edad en otras partes del mundo. Construir una conciencia social que les dé la pauta para actuar de manera congruente ...