INFORME DEL XXV ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y PASANTES DE FILOSOFÍA






XXV
Encuentro Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía CONEFI A.C.








“Enlaces y Rupturas”.

Del Lunes 19 al Sábado 24 de Mayo de 2008. Puebla, Puebla, México.Introducción.

¿Hasta se pudo hablar de una Filosofía Universal, válida para toda aquella persona que se enfrenta a ella, en nuestro pasado XXV ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y PASANTES DE FILOSOFÍA CONEFI A.C. “ENLACES Y RUPTURAS”?

Es por ello que se considero oportuno retomar la pregunta que interroga por lo universal para, con ello, enfrentarnos teórica y filosóficamente a este problema. Al plantearse la pregunta, pudimos establecer los parámetros teóricos, filosóficos y de la praxis con los cuales reconocer a la filosofía como universal, o en caso contrario dejar de considerarla como tal.

En el planteamiento y el desarrollo de esta pregunta la Praxis en el quehacer profesional y de los estudiantes de filosofía fue nuestra guía para elaborar de manera satisfactoria dicha interrogante y sus posibles respuestas.

Dentro del diálogo y reflexión acerca de los enlaces y rupturas en la filosofía (o las filosofías), el eje que fue propuesto para este encuentro, fue necesario tomar en cuenta el peso que la posmodernidad, el historicismo y las filosofías de lo particular han tomado en los problemas que se abordaron, especialmente por las rupturas que ellas han representado en la forma “clásica” de ejercer la labor del filosofar.

Es por ello que se convocó a los estudiantes y pasantes de Filosofía, así como al público en general interesado, teniendo también en este ultimo gran afluencia de participantes, en dichos temas, a realizar el ejercicio de reflexión sobre los motivos teóricos y prácticos que dieron la génesis a estas filosofías de corte posmodernas que podrán representar un reto filosófico serio y profundo.

Pudimos preguntarnos sí a caso fue cierto que, ¿con estas filosofías de la sospecha el concepto moderno de “Universalidad” es destruido?, pues con ello nos planteamos la corriente pregunta ¿sí, es posible encontrar un concepto de “Universalidad” distinto al que la modernidad forjó?, también sí al encontrarse con una respuesta negativa a dicho cuestionamiento podría ser posible seguir hablando de una Filosofía (como una disciplina consolidada, universal y apartadora de conceptos válidos para toda persona que se enfrenta a ella), o por el contrario es el momento de hablar de las múltiples y distintas filosofías de lo particular. Sí así fuera, ello representa un obstáculo, que delimita o invalida la noble labor del filosofar.

Nosotros como Estudiantes y Pasantes de Filosofía, y el público en general, debimos interrogarnos sobre ¿qué nuevos elementos de reflexión teóricos y prácticos pudimos aportar a dicho diálogo? Y sobre todo, ¿de qué manera nuestro particular lugar de enunciación (América Latina en lo general y México en lo particular), así como nuestras condiciones históricas y los propios intereses personales podrán influir en la reflexión de los enlaces y rupturas en la Filosofía?

Es por esto que la Coordinadora Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía CONEFI A.C., en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, consideraron de la mayor importancia propiciar las actividades que suscitaron este diálogo.

Descripción General.

La Coordinadora Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía CONEFI A.C., conjuntamente con la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y los alumnos de la misma, organizaron el XXV Encuentro Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía “Las Páginas No Escritas: Enlaces y Rupturas”, que se llevo a cabo del Lunes 19 al Sábado 24 de Mayo de 2008 en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y en el Edificio Carolino perteneciente a la misma Universidad en la ciudad de Puebla Capital. El objetivo general del Encuentro fue fomentar y difundir el diálogo entre estudiantes y pasantes de Filosofía así como entre los mismos y el público en general. Se desarrollo bajo la forma de mesas de trabajo, conferencias magistrales, eventos artísticos y mesas de memorias CONEFI.

Presentando el siguiente o0rdamiento general. Todos los días hubo mesas de inscripción para ponentes y asistentes, dándose por iniciadas estas el lunes 19 de mayo de 2008 a las 8:00 horas en el Edificio de la Maestría en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

La inauguración programada a las 9:00 hrs, en el Salón Barroco del Edificio Carolino (sede de la Rectoría de esta H. Universidad) fue a destiempo por causa de organización interna, siendo atrasada por menos de 30 Minutos.

Recuperando el tiempo perdido, se inicio satisfactoriamente a las 10 hrs con la Conferencia Magistral “La inhóspita experiencia del pensar: la filosofía de Martín Heidegger”. Impartida por el Doctor Ángel Xolocotzi, en el mismo Salón Barroco.

A las 12 hrs se llevaron a cabo 4 mesas simultáneas:
1. MESA 1: Ontología. En el Aula Severo Martínez.
2. MESA 2: Ética y política. En el Salón Carmen Serdán.
3. MESA 3: Ciencia y filosofía: En el Salón 116/408.
4. MESA 4: Filosofía de la religión: En el salón 103/408.

Después de un receso se llevo a cabo a las 16 hrs se llevó a cabo el homenaje al hoy difunto Dr. Angelo Altieri Megale, presentado por la alumna del Colegio de Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla María Guadalupe Huerta Silva, en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino, sede de la Rectoría de nuestra Benemérita Universidad. Al cual el Dr. Altieri no pudo asistir por problemas de salud.

A las 17 Hrs se llevaron a cabo 4 mesas simultáneas:
1. MESA 5: Género. Salón 103/408.
2. MESA 6: Filosofía y Literatura. Aula Severo Martínez.
3. MESA7: Filosofía de la Historia. Salón 116/408.
4. MESA 8: Epistemología. Salón Carmen Serdán.

Para cerrar el día, en el Salón Paraninfo del Edificio Carolino, se llevó a cabo a las 19:30 Hrs el Protocolo del XXV ANIVERSARIO DE LA CONEFI, presidido por el C. Ernesto Conde Paredes, entonces Delegado CONEFI Sección BUAP, hoy Secretario General de la CONEFI A.C. Contando con la honorable presencia de la entonces mesa directiva de CONEFI C. Jesús Antonio Estrada Sáenz, Presidente, UACh, C. Adán Reyes Román, Secretario, UV, y el C. Alejandro García Gonzales, Tesorero, UAQ. Contando con la H. presencia a su vez de antiguos miembros y ex presidentes CONEFI en dicho evento, como fue el ejemplo de la C. Violeta Chávez Bautista, Presidenta anterior a la actual mesa directiva, la cual solo presenta el cambio de Secretario General. Dicho evento fue complementado por un brindis y bocadillos en el Primer Patio del Edificio Carolino, contando con la presencia de las autoridades la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la CONEFI A.C. y sus Honorables miembros.

El día martes 20 de mayo se iniciaron los trabajos a las 10 hrs con 4 mesas simultáneas:
1. MESA 9. Ontología y lenguaje. Aula José Vasconcelos.
2. MESA 10. Filosofía política y teoría del Estado. Salón 203/402.
3. MESA 11. Ontología. Lo mismo y lo otro. Auditorio Elena Garro.
4. MESA 12. Historia y filosofía del arte. Salón 207/402.

A las 12 hrs se llevo a cabo la conferencia magistral: “Roma y Khajuraho, contraste de paradigmas. Entre lo carnal y la exaltación de lo humano en la Historia del Arte”. Impartida por el Dr. José Antonio Pérez Diestre. La cual fue impartida en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino, de éste Benemérita Universidad.

Después de un receso, a las 16 Hrs se llevo a cabo la Conferencia Magistral: “Cuerpo y dolor”. Compartida por la Dra. Célida Godina Herrera, en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino.

A las 17 hrs se efectuaron 4 mesas Simultáneas:
1. MESA 13. Epistemología. Salón 116/408.
2. MESA 14. Relaciones de poder y lenguaje. Salón 103/408.
3. MESA 15: Hegel y Kierkegaard. Salón Carmen Serdán.
4. MESA 16. Filosofía de la historia. Aula Severo Martínez.

El día miércoles 21 de mayo se iniciaron actividades a las 10 hrs con las mesas de trabajo:
1. MESA 17. Lógica y filosofía de las matemáticas. Aula José Vasconcelos.
2. MESA 18. Filosofía de la cultura. Salón 203/402.
3. MESA 19. Filosofía en México. Salón 207/402.
4. MESA 20. Filosofía política. Auditorio Elena Garro.

A las 12 hrs en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino fue impartida la Conferencia Magistral “La introspección según Dretske”. Impartida por el Dr. Alberto J. L. Carrillo Canán.

Después del descanso, a las 16 hrs, se continuo con la Conferencia Magistral “Las proposiciones modales en Occam y Burindan: una polémica entre nominalistas”. Dictada por el Dr. Juan Manuel Campos Benítez. En el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino.

A las 17 hrs se llevaron acabo las mesas de trabajo:
1. MESA 21. Filosofía y erotismo. Auditorio Elena Garro.
2. MESA 22. Filosofía Política. Karl Marx. Salón 203/402.
3. MESA 23. Filosofía de la acción. Hobbes y Kant. Salón 207/402.
4. MESA 24. Metafísica. Suárez y Descartes. Aula José Vasconcelos.

A las 19 hrs, se llevó a cabo la Conferencia Magistral. “Espíritu ilustrado y judaísmo: la culpabilidad hegeliana”. Impartida en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino por parte del Dr. Ramón Kuri Camacho, Maestro Emérito de esta Benemérita Casa de Estudios.

El día jueves 22 de mayo, se iniciaron actividades a las 10 hrs de la siguiente manera:
1. MESA 25. Aristóteles: ética y poética. Salón 207/402.
2. MESA 26: Historia y filosofía política. Aula José Vasconcelos.
3. MESA 27. Filosofía de la liberación y procesos políticos en México. Auditorio Elena Garro.
4. MESA 28. Filosofía de la técnica. Husserl. Salón 203/402

Se continúo a las 12 hrs, en el Salón de Proyecciones con la Conferencia Magistral “La ética y el arte de vivir”. Impartida por el Mtro. Mauricio Lugo Vázquez.

Concluido el tiempo de receso, se impartió la Conferencia Magistral “Retos para una filosofía de la religión”. Dictada por el Dr. Rodolfo Fernández y Díaz, en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino.

Se llevaron a las 17 hrs las mesas simultáneas:
1. MESA 29. Filosofía Latinoamericana. Salón Carmen Serdán.
2. MESA 30. Humanismo y utopía en América. Aula Severo Martínez.
3. MESA 31.Filosofía del arte. Salón 116/408.
4. MESA 32. Intencionalidad y filosofía del lenguaje. Salón 103/408.

A las 19 hrs se continuaron con otras mesas de trabajo:
1. MESA 33. Estética y filosofía del arte. Salón 203/402.
2. MESA 34. Historia y filosofía de la religión. Salón 207/402.
3. MESA 35. Filosofía de la educación. Aula José Vasconcelos.
4. MESA 36. Filosofía política. Auditorio Elena Garro.

El día viernes 23 de mayo se iniciaron los trabajos a las 10 hrs.
1. MESA 37. Filosofía de la educación. Auditorio Elena Garro.
2. MESA 38. Estética y teoría literaria. Aula José Vasconcelos.
3. MESA 39. Nihilismo y posmodernidad. Salón 207/402.
4. MESA 40. Epistemología y filosofía de la técnica. Salón 203/402.

A las 12 horas, en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino, se impartió la Conferencia Magistral “El problema de los valores en el pensamiento latinoamericano”. Dictada por el Dr. José Ramón Fabelo Corzo.

Siendo las 16 hrs, en el mismo recinto, se dicto la Conferencia Magistral “Crimen sin castigo”. Ofrecida por el Dr. Gerardo de la Fuente Lora.

Siendo las 17 hrs, se llevaron a cabo las siguientes mesas de trabajo:
1. MESA 41. Hermenéutica. Salón Carmen Serdán.
2. MESA 42. Ética y moral. Salón 116/408.
3. MESA 43. Filosofía de la educación. Salón 103/408.
4. MESA 44. Filosofía de la ciencia. Aula Severo Martínez.

A las 19 hrs, la Coordinadora Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se vistieron de gala al recibir a un invitado especial, el Dr. Sergio Espinoza Proa, catedrático de la UAZ, quien ofreció la Conferencia Magistral “En el fin de la cultura (el sitio de la filosofía)”. En el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino, sede de la Rectoría de esta Benemérita Institución.

Para cerrar el programa, el día sábado 24 de mayo de 2008 se comenzaron actividades a las 11 hrs, con la Conferencia Magistral impartida por la Dra. María del Carmen Rovira Gaspar en el Salón Barroco de nuestra Benemérita Universidad.

A las 12 Hrs se llevaron a cabo nuestras últimas mesas de trabajo.
1. MESA 45. Filosofía del arte. Aula José Vasconcelos.
2. MESA 46. Utopía, filosofía política y feminismo. Salón 207/402.
3. MESA 47. Ontología. Salón 203/402.
4. MESA 48. Filosofía de la Música. Auditorio Elena Garro. Destacando que dicha mesa solo se conformo con alumnos de esta Benemérita Institución.

Siendo las 14 hrs, en el Salón Barroco del Edificio Carolino, sede oficial de la Rectoría de nuestra Benemérita Universidad se llevo a cabo el acto de clausura del XXV ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y PASANTES DE FILOSOFIA CONEFI A.C. “Enlaces y Rupturas”. Y se dio a conocer la nueva mesa directiva de nuestra Honorable Coordinadora Nacional, destacando como ultimo cambio, la salida del C. Adán Reyes Román, pasante de la licenciatura en filosofía por la Universidad Veracruzana, para incorporase como Secretario General de la misma al C. Ernesto Conde Paredes, pasante de la licenciatura en filosofía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Posteriormente a este evento se llevo a cabo en el Patio del Colegio de Filosofía una comida con todos los participantes en dicho encuentro, estudiantes, pasantes, profesores, ponentes, asistentes y conferencistas magistrales.

Objetivos Generales.

Al criterio del comité organizador, estos fueron cubiertos en su totalidad, destacando los siguientes puntos:
ö Promover la reflexión comprometida y abierta entre filósofos y público en general.
ö Fomentar y difundir el diálogo entre la visión universalista y la particularizadora de la Filosofía.

Metas:
La mayor parte de nuestras metas fueron cumplidas, excepto una por falta de tiempo y de respuesta por parte de la gente de canal 22:

ö Consolidar mesas de trabajo, conferencias magistrales y eventos artísticos de calidad.
ö Apuntalar a la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y a la Coordinadora Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía como promotoras del diálogo filosófico dentro y fuera del Estado de Puebla.
ö Contar con la participación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) como colaboradora activa dentro de la organización del Encuentro, puesto que nuestra labor como las dos únicas Universidades con Colegio de Filosofía dentro del Estado de Puebla lo amerita.
ö Contar con una participación considerable de la comunidad de estudiantes de Filosofía a nivel nacional.
ö Contar con la participación de por lo menos 6 reconocidos maestros del Colegio de Filosofía de la BUAP, para las Conferencias Magistrales, a reserva de la probable participación de maestros del área de filosofía de otras Universidades. Para ello esperando contar con la ayuda de los demás Delegados de la CONEFI A.C.
ö Llevar a cabo Mesas de trabajo de Socios Fundadores de otras Universidades, como parte de los festejos del XXV Aniversario de la CONEFI A.C.
ö Se espera contar con la participación del programa “La dichosa Palabra” que se transmite en el Canal 22 (Esta meta, desafortunadamente no pudo ser cumplida).
ö Realizar una asamblea en el marco de las actividades del Encuentro, en cuya orden del día se discuta la organización de los posteriores eventos de nuestra Coordinadora.
ö Generar una memoria del Encuentro.
ö Contar con los medios de comunicación locales como son, EL SOL DE PUEBLA, LA JORNADA DE ORIENTE, Televisa y Tv Azteca Puebla, entre otros.
ö Creación de una memoria fotográfica del encuentro.

Actividades.
De las modalidades de trabajo:

En aras de cumplir con lo previsto en los objetivos y metas se incluyeron cuatro distintos ejes de trabajo:
a) Mesas de trabajo para las cuales se aceptaron ponencias de estudiantes y pasantes, institucionalizados o no, de filosofía. Las ponencias debieron poseer una estructura argumentativa por la cual se posibilitó el diálogo, y fueron recibidas vía correo electrónico: xxvencuentronacionalconefi@gmail.com y conefi_seccionbuap_2007@yahoo.com.mx antes del día Sábado 26 de Abril de 2008. Así mismo que en caso de dudas y aclaraciones estuvieron disponibles los correos cantares__8_6@hotmail.com y ercopa_18@yahoo.com.mx para establecer y consolidar contactos directo con los para entonces Delegados CONEFI Sección BUAP.

Las mesas teóricas tuvieron, para efecto de claridad temática, las siguientes líneas:
· Filosofía del Lenguaje.
· Filosofía de la Ciencia y la Técnica.
· Ética y Política.
· Filosofía de las Ciencias Sociales.
· Filosofía de la Acción.
· Ontología y Fenomenología.
· Metafísica.
· Antropología Filosófica y Filosofía de la Historia.
· Estética y Filosofía del Arte.
· Filosofía de la Religión.
· Filosofía Latinoamericana.
· Estudios de Género.
· Posmodernidad.

b) Eventos artísticos de estudiantes y/o profesionales. Dichos eventos consistieron en:
· Recitales y/o conciertos de solistas y/o grupos de cámara.
· Exposiciones de distintas artes plásticas.
· Presentación de danza.
· Lectura de prosa, cuento y/o poesía.
· Arte visual y/o corporal alternativo.

Destacando en éste las exposiciones permanentes.
ö Patio del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica. Gabriela Marquéz Tolentino y Los Quintos. Sin contar con la participación de estos últimos a causa de motivos personales.
ö Patio del Edificio Arronte. Fernando Téllez Huerta.
ö Ciclo de Cine Mexicano.

Y las actividades dispuestas en el programa cultural que fueron las siguientes. El día lunes 19 de mayo de 2008 a las:
ö 15:30 hrs Trenes que van al mar. Dramaturgia de Luis Araujo, Colegio de Teatro de la UNAM. Auditorio Elena Garro.
ö 20 hrs, Concierto de Bienvenida. Orquesta Juvenil de Cámara Vivance. Director Oscar Pérez Alcalá, en el Salón Barroco del Edificio Carolino, sede de la Rectoría de nuestra Benemérita Universidad.



El día martes 20 de mayo a las:
ö 13 hrs Ciclo de Cine Mexicano. La Fórmula Secreta. Salón de Usos Múltiples Luis Javier Pedraza Méndez.
ö De 14 a 16 hrs Mesas Simultáneas de Ajedrez. Patio del Colegio de Filosofía. Actividad a cargo del C. Máximo Moreyra Tinoco.
ö 18:30 hrs Presentación de Revista. Graffylia. Auditorio Elena Garro.
ö 19:30 hrs Baile Coreográfico. Grupo: CAOS. Auditorio Elena Garro.

El día miércoles 21 de mayo a las:
ö 13 hrs Ciclo de Cine Mexicano. Vámonos con Pancho Villa. Salón de Usos Múltiples Luis Javier Pedraza Méndez.
ö 14:30 a 15:30 hrs Exposición de Poesía. Por Renee Acosta Díaz y Mónica Álvarez Fernández. Auditorio Elena Garro. Dicho evento se vio suspendido por la inasistencia de ambas poetas.
ö 14 a 16 hrs Mesas Simultáneas de Ajedrez. Patio del Colegio de Filosofía. Actividad a cargo del C. Máximo Moreyra Tinoco.
ö 18:30 hrs Presentación de Revista. La Lámpara de Diógenes. Auditorio Elena Garro.
ö 20 hrs Presentación del Cuadro: Salón México. Patio de Posgrado. Actividad a cargo del C. Pavel Maldonado Arellano.



El día jueves 22 de mayo a las:
ö 13 hrs Ciclo de Cine Mexicano. La Perla. Salón de Usos Múltiples Luis Javier Pedraza Méndez.
ö 14 a 16 hrs Mesas Simultáneas de Ajedrez. Patio del Colegio de Filosofía. Actividad a cargo del C. Máximo Moreyra Tinoco.
ö 18:30 hrs Presentación de Revista. Dialéctica. Auditorio Elena garro.

El día viernes 23 de mayo a las:
ö 10 a 13 hrs Exposición de Origami. Patio del Colegio de filosofía. Actividad a cargo del C. Sebastián Arenas Palacios.
ö 13 hrs Ciclo de Cine Mexicano. Los Caifanes. Salón de Usos Múltiples Luis Javier Pedraza Méndez.
ö 18:30 hrs Presentación de Revista. El Hilo de Ariadna. Auditorio Elena Garro.

El día sábado 24 de mayo de 2008 y con motivo del Evento de Clausura de nuestro H. XXV ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y PASANTES DE FILSOFÍA CONEFI A.C. “Enlaces y Rupturas”. Se llevó a cabo a las:
ö 13:30 hrs un Concierto de Clausura. A cargo de los grupos HELEA (Progresivo) y PANDEMONIUM (Progresivo Alternativo). En el Auditorio Elena Garro

c) Conferencias Magistrales que se llevaron a cabo con reconocidos maestros del Colegio de Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de otras Universidades, contado con ellos solo con Sergio Espinoza Prof. Ángel Xolocotzi y Ramón Kuri Camacho quienes amablemente accedieron a participar en nuestro Encuentro; es importante aclarar que se pidió con tiempo la invitación pertinente para sus profesores por parte de los Delegados CONEFI en otras Universidades.

Nuestros ponentes Magistrales Fueron:
1. Dr. Ángel Xolocotzi. UIA México.
2. Dr. José Antonio Pérez Diestre. BUAP.
3. Dra. Célida Godina Herrera. BUAP.
4. Dr. Alberto José Luis Carrillo Canán. BUAP.
5. Dr. Juan Manuel Campos Benítez. BUAP/UAZ.
6. Dr. Ramón Kuri Camacho. UV/ Maestro Emérito BUAP.
7. Mtro. Mauricio Lugo Vázquez. BUAP.
8. Dr. Rodolfo M. Fernández y Díaz. BUAP.
9. Dr. José Ramón Fabelo Corzo. BUAP/ Universidad de Matanzas, Cuba.
10. Dr. Gerardo de la Fuente Lora. BUAP/UNAM.
11. Dr. Sergio Espinoza Proa. UAZ.
12. Dra. María Rovira Gaspar. BUAP/UNAM.

Cuyas Conferencias Magistrales se adecuaron a los siguientes ejes temáticos:
· Filosofía de la Ciencia y la Técnica.
· Ética y Política.
· Ontología y Fenomenología.
· Estética y Teoría del Arte.
· Filosofía Latinoamericana y Mexicana.
· Estudios de Genero.

d) Mesas de socios fundadores y/o ex presidentes dada la relevancia de los festejos del XXV Aniversario de nuestra Coordinadora, fue labor de los Delegados informar a la brevedad sobre sus socios fundadores o ex presidentes, en cada institución para poder llevar a cabo esta labor. La cual tuvo éxito.

El día lunes 19 de mayo de 2008 se llevo a cabo en el Salón Paraninfo del Edificio Carolino, sede de la Rectoría de nuestra Benemérita Universidad, el Protocolo de Aniversario de la Coordinadora de Estudiantes y Pasantes de Filosofía CONEFI A.C. Teniendo un éxito rotundo el evento y el posterior brindis.

En dicho evento, el día jueves 22 de mayo de 2008 a las 23 hrs, se llevo a cabo la Mesa Central de Memorias CONEFI A.C. En el centro de esparcimiento La Ciricua ubicado en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Este evento tuvo una gran aceptación.



De las ceremonias de inauguración y clausura del evento:

Para las ceremonias de inauguración y clausura del evento, se invitaron a reconocidas personalidades entre las que se encuentran: El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Director de la Facultad de Filosofía y Letras Dr. Alejandro Palma Castro, la coordinadora del Colegio de Filosofía, la Dra. Célida Godina Herrera y el presidente de la CONEFI C. Jesús Antonio Estrada Sáenz.

De los medios de comunicación y difusión del evento:

CONEFI A.C., mediante sus delegados, se comprometió a distribuir información acerca del coloquio en diversas escuelas de Filosofía del país por medio de los afiches y trípticos que fueron entregados a la brevedad por el comité organizador del XXV ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y PASANTES DE FILOSOFIA CONEFI A.C. “Enlaces y Rupturas”.

Se enviaron invitaciones, por parte de CONEFI A.C., conjuntamente con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a las distintas escuelas de Filosofía que hay en el país, lo mismo que a los conferencistas magistrales que han de participar. Dónde este último tuvo poca repercusión exceptuando los casos de los Doctores Ángel Xolocotzi de la Universidad Iberoamericana México, Ramón Kuri Camacho de la Universidad Veracruzana y Sergio Espinoza Proa de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

En la Ciudad de Puebla se hizo difusión mediante periódicos (La Jornada de Oriente y El Sol de Puebla) y estaciones de radio locales (Especialmente en Radio BUAP), teniendo éxito rotundo en este punto.


De la imagen del encuentro:

El Diseño de la imagen del Encuentro estuvo a cargo de L.D.G. Jorge Vázquez Muñoz y el Lic. Mario Gallardo Martínez, colaboradores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Organización:

ö Coordinadores generales:



Ernesto Conde Paredes

(Delegado CONEFI A.C. en la BUAP)

ercopa_18@yahoo.com.mx



Alberto Isaac Herrera Martínez.

(Delegado CONEFI A.C. en la BUAP)

cantares__8_6@hotmail.com
ö Apoyo logístico:
Comisiones:
Dulce M. Avendaño Vargas (Representante del GEO)
Irais Valtierra Torres (Logística)
Aline Vázquez Paz (Acuerdos externos)
María José Céspedes Herrera (Acuerdos internos)
Juana Martínez M. (Revisión general)
Gerardo Garibay Melo (Revisión interna)

Revisión de ponencias:
Ernesto Conde P.- Pensamiento Latinoamericano y filosofía mexicana
A. Isaac Herrera Martínez- Hermenéutica y fenomenología
Dulce M. Avendaño Vargas- Problemas de filosofía de la ciencia y teoría del conocimiento
Irais Valtierra Torres- Lógica y filosofía del lenguaje
María José Céspedes Herrera- Teoría del arte y estética
Juana Martínez M- Historia de la Filosofía y Análisis generales de autores y periodos
Gerardo Garibay Melo- Teoría literaria, Problemas contemporáneos de la filosofía y Posmodernidad.
Gabriela Jiménez B.-

*GEO.- Grupo Estudiantil Organizador Fil-BUAP del XXV Encuentro Nacional de estudiantes y pasantes de filosofía-CONEFI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje Dr. Ricardo Aviléz Espejel "El filósofo Humanizante", Invita Facultad de Filosofía y Letras, Academia de Filosofía, Universidad Autónoma de Tlaxacala

Fallece el filósofo humanizante Dr. Ricardo Avilés Espejel

XVI JORNADAS FILOSÓFICAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA